reloj

martes, 26 de mayo de 2009

EL CRISTO DE COPOYA, SÍMBOLO DE LA CIUDAD


Al convocar a la sociedad chiapaneca a que fortalezca la obra del “Cristo Monumental de Copoya”, el gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, destacó que ésta será un símbolo de la capital chiapaneca porque podrá ser observado desde cualquier punto de la ciudad, pero además porque será un ejemplo de cómo el pueblo se unió en torno a un proyecto muy especial y trascendente.

El mandatario estatal asistió acompañado de su esposa Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF Chiapas, a la cena-baile que organizó el Patronato Pro Construcción de la obra mencionada, a fin de recaudar donativos que permitan materializar el proyecto.

El festejo, realizado en el gran salón del Centro de Convenciones de Chiapas, contó con la asistencia de un gran número de personas, quienes conocieron las características y los beneficios que traerá al estado este importante proyecto, cultural, turístico, artístico y espiritual.

El coordinador ejecutivo del Patronato, Mario Narváez David, informó a los presentes que el proceso de construcción del “Cristo Monumental de Copoya” ya inició y se encuentra, actualmente, en la etapa de creación de las plataformas en la base, ubicada en el borde de la población del mismo nombre, al sur de la capital del estado.

Narváez David enfatizó que será el cristo más grande del mundo por la altura y características de este proyecto; el flujo turístico en Tuxtla Gutiérrez y en todo el estado de Chiapas, se incrementará - en gran medida -, así como el hecho de que se cuidó, con su ubicación final, la preservación de la reserva ecológica de Mactumactzá y la identificación cultural de la comunidad de Copoya con la obra Agregó que la recaudación pública de fondos continúa a través de la empresa Farmacias del Ahorro, en donde los chiapanecos pueden hacer su donativo y participar de forma activa en la obra, además de que se tienen previsto otros eventos de gran magnitud como éste, en los que, con la unión de esfuerzos, gobierno, sociedad y empresarios lograrán concretar este proyecto.

Por su parte, la señora Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del Patronato del Cristo Monumental de Copoya, exhortó a los presentes a fomentar la difusión de esta obra que redundará en un beneficio inédito para la actividad turística de Chiapas. De igual manera, Gabriel Gallegos Ramos, autor de la obra, explicó durante su intervención, una nueva forma de aportar recursos al proyecto a través de el esquema denominado "Pon tus manos en el Cristo": Quienes así lo deseen podrán adquirir placas grabadas con sus manos y nombre que formarán parte de la decoración de todo el complejo de plazas, capillas y base del Cristo.

El gobernador del estado, Juan Sabines Guerrero, expresó su total apoyo a este proyecto, así como a cualquier otro que genere beneficios a Chiapas, y se comprometió a lograr que las metas de construcción se logren en tiempo y forma.

Para finalizar, se expresó el compromiso de terminar la escultura en el primer trimestre del año entrante y las siguientes etapas de la obra (plazas, zonas comerciales, etc.) subsecuentemente. Una vez concluida la presentación, los asistentes disfrutaron las actuaciones del cantante chiapaneco Enrique Virrueta, el destacado pianista Arturo Aquino, así como el grupo Eclipse.

Cristo de Copoya, el más grande del mundo
Con la apertura del Museo Zoque y la construcción del Cristo Monumental, Copoya será por mucho, uno de los destinos turísticos más importantes de la ciudad.

Cabe destacar que la altura del Cristo supera, incluso, a los que se encuentran en Brasil, Bolivia, España y en el estado mexicano de Coahuila, lo que permitirá su visibilidad desde cualquier punto de la ciudad capital.

La escultura representará a un Cristo sumergido en la cruz y se podrá ver desde muchos lugares. Con esto también se observará el perfil de la cruz, lo cual se reflejará que la cruz y Cristo son uno en realidad.

La efigie estará colocada a la orilla del cerro del altiplano de Copoya con la cara del Cristo ubicada al sur, dirigida a Tuxtla Gutiérrez.

Los materiales y la técnica que se utilizará para la construcción son los más modernos que existen hasta el momento. El Cristo estará cubierto de aluminio de alto brillo para resaltar su magnitud durante el día; por la noche un sistema de luces iluminará a la escultura.
Así también, se diseñaron nuevas vialidades en Copoya para distribuir el tráfico de automóviles y evitar con esto que se generen embotellamientos vehiculares.

La construcción comprenderá estacionamientos, áreas verdes, un mausoleo, mirador techado, capilla, andadores y un restaurante. El santuario del Cristo será visto por sus dimensiones desde distintos puntos de la ciudad, tendrá acceso por el ejido Copoya, sin afectar el entorno ecológico del lugar y formará parte del Corredor Turístico Zoque.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA

Medirá 62.30 metros de altura, lo que la convierte en la obra más grande, en su tipo, en el mundo. Se respetará el entorno ecológico (612 hectáreas), ya que no está dentro de la reserva del cerro Mactumactzá, y se reforestará la zona con vegetación de la región.
El Cristo de Copoya estará iluminado en diferentes colores que comenzará con el blanco hasta llegar al azul intenso. En Semana Santa, se iluminará de diferentes colores dependiendo de la celebración religiosa.

Contará con una capilla en donde se celebrarán ceremonias especiales y será el centro de reunión de masivas peregrinaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario